En todo lugar del mundo existen militantes que no permiten sobresalir y avanzar. En un país tan pequeño de centro américa HONDURAS no es la excepciona, se podría decir que existen diferentes factores y diferentes pensamientos esta desunión se debe, ( Política, Religioso, Cultura) he aquí un resumen de 5 principales problemas que nuestros pobladores que superan los 8.6 Millones de personas tienen que vivir Diariamente.
LA CRIMINALIDAD, INSEGURIDAD
Pese a que Honduras es mundial mente conocido por sus atracciones turística cultura y buena hospitalidad,esto esta siendo sumamente afectado debido a los altos indices de criminalidad, lamentablemente a diario se reportar mas de 3 muertes violentas en todo el pais con una tasa de homicidios donde señala que es de 91.6% victimas por 100,000 habitantes y se reportan 7,104 personas acecinadas en año pasado, entre las ciudades mas violentas podemos mencionar
DESIGUALDAD
Honduras tiene un 64,5% de la población en situación de
pobreza y un 42.6% en extrema pobreza, según datos del Banco Mundial
Lamentablemente en Honduras esta lleno de personas corrupta e impunidad y hoy en día se sufre por la Desigualdad que existe en la sociedad donde solo el hijo del alcalde o amigo de un diputado puede obtener un buen trabajo en las instituciones publicas sin importar si cuenta con un titulo o las capacidades necesarias para el puesto.No hay una verdadera regulación en precios de canasta básica y lo peor de todo una fuerte enfermedad mental donde las personas que tiene que servir son las que mas maltratan y humillan a la clase humilde y trabajadora.
SISTEMA DE SALUD
La salud es un derecho que como ciudadano se tiene, el problema empieza en que Hospitales no se cuenta con medicamento requerido por los pacientes por lo que en mayoría de los casos se tiene que comprar todo desde una jeringa hasta pago exagerados por Diálisis, falta de logística para poder darle una atención digna a los pacientes, los Hospitales no cuentan con Doctores especialistas para las diferentes enfermedades las consultan son con un medico general que al referir se encuentran con que tiene que trasladarse a la capital para poder ser tratado y en muchos casos mueren en el camino, el sistema de seguros esta en decadencia, la clínica tiene un costo muy elevado y sumándole a esto la mala atención por parte de los médicos y enfermeras a las que le hace falta la vocación de servir.
SISTEMA DE SALUD
La salud es un derecho que como ciudadano se tiene, el problema empieza en que Hospitales no se cuenta con medicamento requerido por los pacientes por lo que en mayoría de los casos se tiene que comprar todo desde una jeringa hasta pago exagerados por Diálisis, falta de logística para poder darle una atención digna a los pacientes, los Hospitales no cuentan con Doctores especialistas para las diferentes enfermedades las consultan son con un medico general que al referir se encuentran con que tiene que trasladarse a la capital para poder ser tratado y en muchos casos mueren en el camino, el sistema de seguros esta en decadencia, la clínica tiene un costo muy elevado y sumándole a esto la mala atención por parte de los médicos y enfermeras a las que le hace falta la vocación de servir.
DESEMPLEO
El Desempleo es un fenómeno social que siempre ha existido y
afecta a la población de carácter personal como también social en la
actualidad, en Honduras existe un aumento constante de la tasa de desempleo ya
sea por la inestabilidad laboral, falta de inversiones, la crisis económica, la
falta de recursos para laborar y pagar salarios, aumento al salario mínimo.
En Honduras 1,854033 personas se encuentran con problemas de
empleo, de estos el 7.8% son desempleados, el 2.4% son personas potencialmente activas y 8.7% son personas
desalentados. Dentro de ésta población no todos son personas desempleadas, como
es el caso de los ocupados con subempleo invisible que representan el 63.2% y
el 18.0% las personas con subempleo visible, el subempleo, representado por el
40.3% de la población económicamente activa (Visible 7.7% e Invisible 32.6%);
es decir una elevada proporción de la población económicamente activa que
trabajan menos de la jornada reglamentaria a la semana y desean trabajar más; y
otras que trabajando más de la jornada reglamentaria tienen ingresos inferiores
a un salario mínimo.
SISTEMA EDUCATIVO
Durante años el sistema Educativo hondureño ha reportado
importantes limitaciones relacionadas con tres elementos básicos que inciden en
la calidad de la educación ofrecida a los y las hondureños/as; La cobertura, la
eficiencia y la calidad. Las cifras reportadas dan cuenta de esas limitaciones
y de las necesidades de transforma el sistema, situación que comenzó a ofrecer
frutos a partir de la década de los noventas, en la que fue necesario una
re-estructuración. Hoy en día aún existen aldeas rurales donde solamente se cuenta con un solo maestro para 6 grados
que se requieren para finalizar la primaria, sumándole a esto que muchos niños
solamente aprenden a leer y escribir y no regresan ya que mandados a trabajar para sustento de sus familias, los escasos recursos de los padres no le
permiten que sus hijos puedan trasladarse a culminar sus estudios, la
Universidad está definida para clase Media-Alta dejando por fuera a jóvenes con
mentes brillantes, es realmente una pena que no se busque resolver estos problema ya que los niños son el futuro del País.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario